Also, current "Spanish Batua" in Spain it's the same as the Batua in Basque. No one uses it on the streets, specially in Andalucia, Murcia and Extremadura, and the 90% of the speakers around the world use the local language. It's mainly "properly" used... in academia.
Come on... what a comparison. Spanish has been very alive and spoken for centuries with a proper standard. Even the RAE (royal academy of spanish language) was founded in 1713, and this already set standards at the time.
Standard spanish is used all around in the sense that: people have known it for a long time. We understand it all. Of course there are localisms, but the same way Andalucia, Extremadura or Murcia speak a very strong dialect, in my area or Valladolid, Salamanca, Madrid or even Cataluña people speak a very standard one. In fact, the areas you said are the most "dialectizied". The rest of Spain is way more standard when speaking it.
Soy nativo. Prueba con los chilenos y argentinos. No, el periódico Clarín no vale. Habla con ellos, lee textos destinados a la gente con jerga más que localizada.
Soy español. No he leído un periódico argentino en mi vida, pero hablo valenciano/catalán además de español y conozco mi país bien. Tengo amigos vascos, he estado allí, conozco el entorno, la historia, los mitos. Lo he comprobado por mí mismo. Es un tema altamente politizado el de las lenguas.
Pero no me informo por canales políticos exclusivamente. Sé de lo que hablo, créeme.
Y yo conozco tanto vasco como castellano y entiendo perfectamente los euskalkis siendo hablante algo de vizcaino (ahora no tanto por donde vivo) como de batua.
Las diferencias entre euskalkis son como las que puede haber entre un murciano, un chileno, un cubano, un colombiano y un mexicano. El léxico puede variar enormemente, incluso las conjugaciones verbales auxiliares (dot/dut/det) pero el idioma es el mismo. En castellano pasa igual con dile/decile al otro lado del charco en el cono sur.
Sobre el uso político, para mí portugués y gallego podrían ser el mismo idioma perfectamente salvo diferencias morfológicas triviales, cosa que ya ocurre de forma clara en la conjugación verbal argentina, chilena y uruguaya.